Guías de Aprendizaje (Ciencias Sociales, Artística, Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Religión) - Cuarto Grado
Guía de Aprendizaje
Maestra: Alba M. Saavedra Grado : 4°
Asignatura: Artística
Tema: Los Colores ( Fríos y Cálidos)
Indicadores de Logros:
Ø Aplica la teoría de color en trabajos pictóricos.
Actividades de aprendizaje:
Ø Presenta figuras con colores fríos y colores cálidos.
Resumen
Los colores cálidos son aquellos que están asociadas a una sensación de alta temperatura, mientras que los colores fríos son los que se relacionan con una temperatura baja.
Ejemplo: colores cálidos son el rojo, amarillo y naranja y los colores fríos son el azul, verde y violeta.
Actividad #1
Indicaciones: Formar con figuras o imágenes, o dibujo un paisaje con colores fríos y cálidos.
Ejemplos:
Actividad #2
Indicaciones: Dibuje una casa y coloque su decoración con figuras o dibujos con colores fríos y cálidos.
Ejemplo:
Guía de Aprendizaje
Maestra: Alba M. Saavedra Grado : 4°
Asignatura: Ciencias Sociales
Tema: La Hidrografía (Provincia de Chiriquí)
Indicadores de Logros:
1. Describe el nombre de los ríos de la Provincia de Chiriquí.
2. Ubica en un mapa algunos ríos de la Provincia de Chiriquí.
Actividades de aprendizaje:
Ø Presenta un listado de los ríos de la Provincia de Chiriquí.
Ø Presenta un mapa de la provincia de Chiriquí, localiza 6 ríos.
Resumen
La Provincia de Chiriquí es una de las provincias más importantes de la República de Panamá.
Algunos ríos de la provincia de Chiriquí son: Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Río Chiriquí Viejo, Los Valles, Río Cochea, Río Colga, Río Papayal, el Río Agua Blanca, Río David, Río Fonseca, Río Fonseca, Río San Félix, Río Tabasará.
Actividad #1
1- Haga una lista enumerada de los ríos de la provincia de Chiriquí
Actividad #2
Dibuje o coloque el mapa de la provincia de Chiriquí. Pinte y localice 6 ríos de la provincia de Chiriquí.
Ejemplo:
GUÍA DE APRENDIZAJE
DOCENTE: OSIRIS
BONILLA, LISBETH DE RULE, XENIA GONZÁLEZ, ALBA SAAVEDRA
FECHA: 30 DE MARZO AL
10 DE ABRIL
GRADO: 4°
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA: Sistema de comunicación
verbal y no verbal
INDICADOR DE LOGRO:
·
Distingue
con intención crítica jeroglíficos, carteles, viñetas, cómica e imágenes que
exponen problemáticas del país y del mundo.
·
Elabora
mensajes que exponen problemáticas del país y del mundo.
·
Coopera
en la creación de mensajes con códigos no verbales
·
·
ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
·
Elabora
una cómica de un problema presente en el país.
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE:
·
Elaboración
de cómica
·
Elaboración
de un jeroglífico
PRÁCTICA N° 1
TEMA: SISTEMA DE
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
ACTIVIDAD:
CONFECCIÓN DE UNA CÓMICA
· - Observa
el ejemplo de la cómica
· -Elabora
una cómica de un tema presente en la realidad nacional.
· -Colorea
y escribe el texto, usa de tres a cuatro recuadros.
PRÁCTICA N° 2
TEMA: SISTEMA DE
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
· -Observa
el ejemplo de la imagen
· -Elabora
un mensaje de motivación aplicando cualquier valor
· - Usa
imágenes y crea tu propio jeroglífico.
GUÍA DE APRENDIZAJE
DOCENTE: OSIRIS
BONILLA, LISBETH DE RULE, XENIA GONZÁLEZ
FECHA: 30 DE MARZO AL
10 DE ABRIL
GRADO: 4°
ASIGNATURA: MATEMÁTICA
TEMA: LOS NÚMEROS
NATURALES
INDICADOR DE LOGRO:
·
Escribe
con seguridad números naturales de 100 en 100 y 1000 en 1000
·
Elabora
la recta numérica en un tren colocando dígitos
de 100 en 100 y 1000 en 1000
·
Demuestra
seguridad al contar números naturales de
100 en 100 y 1000 en 1000
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
·
Escritura
de números naturales
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE:
·
PRÁCTICA
PRÁCTICA N° 1
TEMA: LOS NÚMEROS
NATURALES
ACTIVIDAD:
ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES
1. Escribe los números con palabras.
12780____________________________________________________________________
56900____________________________________________________________________
4854____________________________________________________________________
67954____________________________________________________________________
2. Escribe el signo > > = según corresponda el caso
35 890 ___________ 9 980
76 500 ___________67 500
45 345 ___________ 45 354
87 765___________ 87 767
PRÁCTICA N° 2
TEMA: LOS NÚMEROS
NATURALES
ACTIVIDAD:
CONFECCIÓN DEL CUADRO DEL VALOR POSICIONAL DE NÚMEROS NATURALES
·
Elabora
el cuadro del valor posicional de los números naturales
·
Coloca
las siguientes cifras según el valor posicional
GUIA DE APRENDIZAJE
DOCENTE: OSIRIS
BONILLA, LISBETH DE RULE, XENIA GONZÁLEZ, ALBA SAAVEDRA
GRADO: 4°
ASIGNATURA: CIENCIAS
NATURALES
TEMA: Sistema
Circulatorio
INDICADOR DE LOGRO:
·
Identifica
los órganos del sistema circulatorio y su función en el cuerpo.
·
Elabora
un glosario ilustrativo sobre los órganos del sistema circulatorio.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
·
Lectura
del texto.: Por que el corazón hace Pum Pum.
·
Elabora
un glosario ilustrativo de las partes del sistema circulatorio.
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE:
Glosario Ilustrativo
Evaluación de un
Glosario Ilustrativo de las partes del sistema circulatorio
CRITERIOS
|
PUNTOS
|
TOTAL
|
Responsabilidad
|
2
|
|
Ortografía
|
2
|
|
Define las ocho partes del sistema circulatorio
|
8
|
|
Ilustra las ocho
palabras
|
8
|
|
Buena caligrafía del
estudiante
|
5
|
|
TOTAL
|
25
|
TALLER DE CIENCIAS
NATURALES
INDICACIONES: SEA ORDENADO Y ESCRIBA EN FORMA
ORDENADA. NO TACHE,
APLICACIÓN: APLICA TUS CONOCIMIENTOS.
1.
Lee el siguiente texto
¿Por qué el corazón hace pum pum? El sistema circulatorio se encarga de bombear, transportar y distribuir la sangre por todo el cuerpo. Se integra con el corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. El corazón es una bomba muscular y se considera el centro del sistema circulatorio.
Es el sistema circulatorio el encargado de transportar
el oxigeno y los nutrientes a las células
y eliminar sus desechos metabólicos que se han de eliminar después por
los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en
dióxido de carbono (CO2).
La sangre es un tejido formado por una porción liquida
llamada plasma y por células sanguíneas de tres tipos: glóbulos rojos,
glóbulos blancos, y plaquetas.
Los vasos sanguíneos funcionan como un medio de transporte
que permite mover las sustancias a todas partes del cuerpo.
Los vasos sanguíneos de nuestro cuerpo se clasifican
en: venas, arterias y capilares.
Las venas llevan la sangre de regreso al corazón.
Los capilares permiten que las sustancias lleguen a las
células y se eliminen desechos.
Las arterias
transportan la sangre desde el corazón a los tejidos.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.Define un glosario con las siguientes palabras
sobre las partes del sistema circulatorio e
ilustrarlo.
1.Circulación
2.sangre
3.corazón
4.venas
5.arterias
6.glóbulos rojos
7. glóbulos blancos
8. plaquetas
Evaluación de un Glosario Ilustrativo de las partes
del sistema circulatorio
GUÍA DE APRENDIZAJE
DOCENTE: OSIRIS BONILLA, LISBETH DE RULE, XENIA
GONZÁLEZ, ALBA SAAVEDRA
GRADO: 4°
ASIGNATURA: RELIGIÓN
TEMA:
INDICADOR DE LOGRO:
·
Lee e identifica los
atributos de Dios en las citas bíblicas de: Genesis1:1-31; Job: 12:13 y Salmo
94: 11
·
Escribe Las Citas
bíblicas.
·
Escribe los atributos
de Dios: Santo, Justo, Creador, Bueno, Recto, Sabio e ilustras el de tu
agrado.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
Ø Escribe las citas bíblicas de Genesis
1: 1-31, Job: 12: 13 y Salmo 94: 11 y debes ilustrar.
Ø Ilustración de los atributos de Dios
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
·
TALLER
Evaluación de: Escritura de las citas Bíblicas
TALLER SUMATIVO DE RELIGIÓN
INDICACIONES: USA LETRA
LEGIBLE Y TRABAJA EN ORDEN, NO TACHE, CUIDE SU ORTOGRAFÍA Y CALIGRAFÍA.
VALOR: 20 PTS
1.Lee e identifica los atributos de Dios en las citas bíblicas de:
Genesis1:1-31; Job: 12:13 y Salmo
94: 11
2.
Escribe las siguientes citas bíblicas y debes ilustrar en tu cuaderno de
Religion
Genesis 1: 1-31 (puedes resumir con la ayuda
de tu familia este versículo
Job: 12: 13
Salmo 94: 11
3.Escribe los atributos de Dios,
los cuales son: Santo, Creador, Justo, Bueno, Recto, Sabio. Escoge el
que mas te llama la atención e ilústralo con una
acción que reflejas en tu vida
Evaluación de: Escritura de las citas Bíblicas
|
Comentarios
Publicar un comentario